lunes, 27 de junio de 2016

CIENTÍFICA VENEZOLANA PRESENTA EN NUEVA ZELANDA DESCUBRIMIENTOS HECHOS EN LA ANTÁRTIDA

Soraya Silva muestra sus hallazgos, durante expedición a la Antártida, a la “Conferencia Científica Abierta” del Comité Científico de Investigación Antártica.

A principios de este año, regresó la VII expedición científica a la Antártida y al mismo tiempo te presentamos “Venezuela en la Antártida”, un documental sobre el recorrido de nuestros especialistas en el continente blanco; ahora Soraya Silva, investigadora del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Coea-Ivic), exhibe sus descubrimientos en Nueva Zelanda frente a un comité con representación de más de 140 países.

Para comprender sus mecanismos de adaptación y su importancia en aplicaciones biotecnológicas, el trabajo de Soraya Silva se basa en la identificación y cuantificación de pigmentos fotosintéticos protectores de las microalgas que permanecen en contacto con el fondo del mar o lagos continentales.
Neidy León
Rosa Liendo
Gabriela Machado
Zujeidy Montañez
Alexandra Oliveros
Estudiantes de Comunicación Social – UNERG

Share:

domingo, 26 de junio de 2016

Ciencia Agroambientales; IDESSA UNERG

Instituto para el Desarrollo Sostenible de los Sistemas Agroambientales (IDESSA).

Ahora en la UNERG promoviendo la producción agrícola enfocado en el desarrollo rural.

El propósito es generar conocimientos y desarrollar tecnologías que enfrenten los problemas de los sistemas agroambientales desde sus diversas dimensiones (agroecológica, sociocultural, tecnológica, económica y política) que permitan insertar la Universidad Rómulo Gallegos con el desarrollo económico, social, regional y nacional.
Cuenta con un área de investigación constituida por la sede central, la condición tecnológica y científica del IDESSA en la actualidad, es una de las más sólidas y consistentes de la UNERG.
El IDESSA se ha caracterizado por ser un instituto que realiza actividades de investigación y extensión el cual conlleva a la sistematización, elaboración y entrega de informes periódicos destinados a la comunicación de resultados a la comunidad científica, universitaria y comunitaria.
Debemos promover y organizar eventos científicos y tecnológicos vinculados con los sistemas agroambientales y otras áreas de interés conexas y apoyar la creación y consolidación de los centros de producción de la UNERG, relacionados con las líneas de altos estudios afines al IDESSA.


Autores:
   Daniel Torrealba 
Edwin Valero 
Yelimar Correa 
Margert Sanchez 


Share:

sábado, 18 de junio de 2016

LA CIENCIA DESCONOCIDA: IDESSA UNERG


Quien creería que un instituto que hace vida en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos fuese tan importante en esta casa de estudios, y a nivel del estado Guárico por la ciencia y tecnología que posee, pues si, se trata del Instituto para el Desarrollo Sostenibles de los Sistemas Agroambientales de la UNERG, adscrita al rectorado mejor conocido como IDESSA UNERG. Es un instituto que desde hace 19 años se ha encargado de realizar investigaciones de gama extensa en la parte agroecología, a su vez formar jóvenes que cursan la carrera de Agronomía y personas especialistas en la materias a través de talleres, cursos ofrecidos por IDESSA UNERG.

Desde el 18 de junio de 1997 que fue creado IDESSA UNERG, los avances científicos y tecnológicos han tenido proyección, en los últimos años diferentes   investigadores han incrementado los proyectos, entre ellos se destacan: el Proyecto Gen piroco, el cual se basa en la masificación de la producción avícola, dicho está integrado por el Director de IDESSA UNERG Pedro Peña también profesor de la universidad, y otros compañeros mas, Peña señalo “que el proyecto Gen piroco se trata de reconocer al pollito desde el primer momento que nace, con unos estudios para separar a la hembra del macho y así iniciar con la cría de los mismos, esto permitiendo la producción en un lapso prolongado”.
Por otra parte se encuentra el banco de plantas medicinales para el consumo humano; producción de plantas para el consumo animal, el patio productivo comunitario para la siembra de hortalizas.
Así mismo existe otro proyecto reciente el cual lleva por nombre “Cuantificación in vitro de gases de efecto invernadero  (GEI), en  liquido ruminal bovino de sustratos vegetales de un bosque seco tropical deciduo de los llanos centrales de Venezuela”, el cual es dirigido por la ingeniero agrónomo Raimer Ramirez quien nos resumió  lo siguiente “ se trabaja con diferentes elementos como el metano, CO2, el carbono y las rumiantes conocida como las bacterias, esto con el objetivo de no utilizar ningún aditivo humano que contamine el medio ambiente.
Consideramos que IDESSA UNERG es un instituto que puede traspasar fronteras, debido a todo el trabajo investigativo existente;  por ello calificamos de excelencia cada una de las personas que hacen vida en IDESSA UNERG,  porque durante años se han encargado de crear proyectos que ayuden a la comunidad universitaria y local dejando en alto nuestra alma mater la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. 

Autores:
Yusleidy Quintero CI. 25.689.880 S-3
Michell González CI.23.783.848 S-1
Eliana Santaella CI. 23.951.830 S-1
Acharan Mauricio CI. 13.720.428 S-1
Cristian Maldonado CI.18.645.571 S-1
7mo Semestre de Comunicación Social de la UNERG
            

Share:

viernes, 17 de junio de 2016

Investigador botánico y naturalista venezolano


El doce de mayo del año 1955 nace en Caracas Gustavo Adolfo Romero González, quien hoy en día es explorador , botánico y naturalista. Posee un  Doctorado en filosofía de la universidad de Harvard, por otra parte, desempeña un cargo como investigador, especialista en orquídeas y curador del Herbario Oakes Ames en una de las tres secciones que conforman el Museo de Historia Natural de dicha universidad. Alternamente Romero forma parte de los comités editoriales de Lankesteriana y del Instituto Botánico de Venezuela. Adolfo Romero es conocido bajo la abreviatura de G.A. Romero que lo identifica como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales. Tiene una importante contribución con 248 registros a la identificación de nuevas especies de Orchidaceae que son  una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.

Museo de historia natural de Harvard


Flores de cuatro especies de orquídeas

Programa de comunicación social, 7mo semestre. Cátedra de Periodismo científico. Sección #3. Facilitador: Francis Teran. Integrantes: Cristian Morales, Yolimar Reyes, Francisco Lima, Génesis León y Stefany Mendoza.
Share:

viernes, 10 de junio de 2016

UNERG DA UN GRAN APORTE AGRÍCOLA GRACIAS A SU PATIO PRODUCTIVO COMUNITARIO


      Sin duda, la Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos" (UNERG), ha contribuido con buenos logros científicos, y entre ellos en el área agrícola, debido a que cuenta con un patio productivo, el cual es un proyecto promovido por los profesores y el personal administrativo del Instituto para el Desarrollo Sostenible de los Sistemas Agroambientales (IDESAA) que se lleva a cabo desde el año 2011, con el principal motivo de que los estudiantes del Área de Agronomía realicen actividades académicas y prácticas.
   Con el paso del tiempo, ahora este proyecto no es solo en beneficio de los estudiantes, porque también es una vitrina en la que los habitantes de las comunidades cercanas pueden observar los métodos alternativos para sembrar alimentos saludables, en contraposición a los cultivos industrializados que han generado situaciones adversas como la contaminación de suelos y aguas, entre otras cosas.
  Los profesionales y responsables de este Patio Productivo de la UNERG, son los ingenieros Víctor Hidalgo y Mary Hidalgo, ambos del Área de Investigación para el Desarrollo Integral en Áreas Rurales, Tecnologías Alternativas y Agroforestería, quienes definen dicho proyecto como un modelo que combina el conocimiento campesino tradicional con tecnologías desarrolladas en el Área de Agronomía "aquí realizan actividades relacionadas con la propagación, lombricultura y viveros. También tienen una importante fuente de proteína animal lo que le permite a los pequeños productores adquirir conocimientos para eliminar la compra de alimentos concentrados que pueden ser sustituidos por forraje que provengan de sus patios".
    Ahora bien, el personal que labora en el Patio Productivo Comunitario salió de las instalaciones del IDESSA, el cual es un Instituto que genera conocimientos y desarrolla tecnologías que enfrenten los problemas de los sistemas agroambientales. Así que, ellos  realizan labores de extensión en los estados Guárico y Aragua con la finalidad de demostrar la importancia del aprovechamiento de pequeñas áreas de trabajo cultivables bajo un esquema orgánico sostenible y sustentable. 
   Además, los pequeños productores aprenden a preparar el suelo, propagar plantas, producir abonos, la cosecha e intercambio o venta del producto obtenido; lo que redunda en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, porque no sólo obtienen dinero, sino alimentos sin restos químicos que se traduce en salud para los seres vivos que los consuman. 
     Por otra parte, María Villegas, profesora de la unidad curricular: Mejoramiento de Plantas, agregó que en el patio se guardan las mejores semillas para distribuirlas entre las personas interesadas. "La idea es que los cultivos se hagan con semillas autóctonas y se eviten los cultivos procedentes de semillas híbridas y de semillas transgénicas que requieren fertilizantes químicos y grandes cantidades de agua, lo que eleva los costos de producción y por si fuera poco son susceptibles a enfermedades y plagas".
   Por último, Pedro Peña, director del IDESSA, resaltó que por instrucciones de la rectora Arisela Medina, no solo se fortalece el conocimiento de los estudiantes de la UNERG, sino los de otras universidades, incluidos los que cursan postgrado. Así como los niños que cursan preescolar, educación básica, media y diversificada, siendo esto un logro muy significativo, importante e influyente de la Universidad para el avance tecnológico en lo que en el área agrícola se refiere.



Por Estudiantes del 7mo Semestre de Comunicación Social de la UNERG- Sección 1
Bachilleres: 
Noguera Mery   V- 25.850.127  
Giliany Salas     V- 25.067.448 
Yoselin Rico      V- 24.816.682  
Lismar Salcedo V- 24.389.607


Share:

Rumiantes


¿Qué es Rumiantes?
El núcleo endógeno de producción de rumiantes de la universidad Rómulo Gallegos es un centro que sirve para desarrollar labores de investigación y extensión, orientados a la producción social como beneficio principal, el espacio de producción sirve esencialmente para que los estudiantes de agronomía realicen sus prácticas y reciban una información completa en materia de bovinos. Sin embargo el centro no se limita a los estudiantes de la UNERG sino que recibe a jóvenes que se encuentran en formación en otras casas de estudio a nivel nacional.

¿Qué se ofrece en el núcleo?
El núcleo ofrece cursos y talleres que contribuyen en la formación y desarrollo de los futuros ingenieros, veterinarios, técnicos medios y de los medianos y pequeños productores entre ellos suplementación alimenticia, hierro, señales, descorné, manejo de potreros, manejo de pastizales, manejo de cerdo, establecimiento de cultivo, practicas agroecológicas e inseminación artificial.
Estas actividades están ligadas a las labores de investigación en el que se destacan el mejoramiento genético para obtener razas adaptadas a los distintos ecosistemas de la región llanera. La UNERG a través del núcleo de producción con rumiantes y el programa de mejoramiento genético ha permitido la transferencia de productores de alta calidad genética a pequeños y medianos productores.

¿Qué cambios se buscan en Rumiantes?
 Actualmente existe la necesidad de llevar el centro de rumiantes a un nivel de producción mayor, para esto las autoridades competentes tienen como proyecto el cambio a un centro de recría.

Sería una respuesta a la necesidad del país de mejorar e incrementar la seguridad alimentaria , este proyecto necesita de nuevas tecnologías para la producción de animales de alto valor genético utilizando semen importado de los mejores toros que se encuentran en el centro rumiantes para cruzarlos con los rebaños de vacas y novillos brama puros, también poner al servicio del productor venezolano, productos F1 lecheros en cruces con toros razas puras, para mejorar los rebaños de productores venezolanos y así tratar de aumentar la producción de leche y carne en Venezuela. Este aporte se lograra con el esfuerzo de autoridades competentes y estudiantes comprometidos con el proyecto.

Proyecto a futuro.
Así mismo se tiene como meta a futuro demostrar que el centro rumiantes; próximo centro recría de la universidad nacional experimental Rómulo gallegos será  representante de la ganadería de avanzada, rompiendo barreras para manifestar lo que se puede hacer con dedicación, trabajo y honestidad como se ha confirmado en el tiempo transcurrido desde su fundación.


Alcalá Greixy
Espinoza Yosmeli
García Carlos
Thayluna
Torres Mónica
Share:

PROYECTO GEN PIROCO PROMUEVE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO NACIONAL


La Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG) en San Juan de los Morros (Estado Guárico), juntamente con Pedro Peña, presidente del Instituto para el Desarrollo Sostenible de los Sistemas Agroambientales (Idessa), perteneciente a dicha institución, han construido un proyecto para la conservación y el rescate de la gallina “Gen Piroco”, con el objetivo de promover el desarrollo avícola en el sector del municipio Juan Germán Roscio Nieves, al igual que invitar en la población a que formen parte de este gran trabajo, inspirado en los principios agroecológicos tal y como lo señala el Plan de la Patria 2013 – 2019.
            Asimismo, este proyecto se presentó en las mesas de negocios de la Expo Guárico 2015, el profesor Peña, acompañado del coordinador del Centro de Estudio, Validación e Innovación de Tecnologías Agroambientales (Cevita), Renny Salcedo, explicaron la causa de la labor con el Gen Piroco, siendo el ministro de Agricultura y Tierras, Iván Gil, uno de los espectadores, el cual se mostró interesado en el mismo, lo que produjo un proceso de masificación que será respaldado por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, a fin de que llegara a los pequeños productores de las comunas de la región y en un futuro al resto del país. La rectora de la UNERG, Arisela Medina, también ha apoyado este impulso campestre, ya que ha trazado estrategias para fortalecer los patios productivos y la economía familiar desde la universidad.
            De igual manera, las gallinas del gen piroco se caracterizan por comer casi cualquier alimento, garantizan la postura de huevos altos en proteínas, se adaptan muy bien  a las condiciones de patio, son resistentes a las pestes y al calor, buenas para incubar huevos, y excelentes para criar pollos; lo que las convierte en las preferidas por parte de las personas procedentes de zonas rurales.
Por otro lado, es importante mencionar que la particularidad de esta gallina (piroco) se originó hace varios siglos como mutación espontánea en la región Transilvania  (Rumania) y depende de un único par de genes en el cual, el gen "Na" es el que confiere el carácter de desnudez (Dominante), y el gen "na" (Recesivo) es el que le brinda un plumaje normal. En Venezuela se han logrado importantes avances en el sistema integrado para el desarrollo rural y la avicultura silvopastoril (SIDERAL) mediante el cual, han desarrollado tres líneas genéticas de gallinas pirocas mejoradas.
Finalmente, el propósito de este gran avance agroalimentario es iniciar la formación de Unidades de Reproducción Comunal, en donde las mismas comunidades puedan reproducir este espécimen, sin necesidad de depender de la agroindustria ni de la universidad. “La idea es que una familia con aproximadamente 30 gallinas traspatio puedan obtener un cartón de huevos cada dos días, lo que genera parte de las proteínas necesarias para su consumo y el excedente puedan intercambiarlo” expresó Salcedo en un encuentro para las comunas y movimientos sociales, ante el viceministro Alexis Toledo.

Periodismo Científico
7mo Semestre. Sección: “1”
Álvarez Ydequis C.I.: 24.976.154
Flores Victor C.I.: 25.743.781
Linares Iris C.I.: 23.793.602
Montilla Saraik C.I.: 24.816914
Sandoval Zaurelys C.I.: 24.236.376
Share:

Los aportes a la ciencia del venezolano Jacinto Convit



Jacinto Convit fue un médico y científico venezolano, reconocido por su más grande aporte a la ciencia con el desarrollo de una vacuna capaz de prevenir y curar una de las enfermedades más terribles de la historia de la humanidad, la lepra.
Nacido en Caracas el 11 de septiembre de 1913, y egresado como Doctor en Ciencias Médicas de la prestigiosa Universidad Central de Venezuela, especializado posteriormente en Dermatología, Convit se dedicó al estudio de la lepra en 1937 trabajando como residente en la leprosería de Cabo Blanco, enfocándose al tratamiento clínico de la enfermedad. 

Para el diagnóstico de la Lepra, sus investigaciones condujeron al desarrollo de un test de 48 horas de tipo tuberculínico, la utilización de este mecanismo proporcionó la inmuno-epidemiología (inmunización) de la enfermedad, lo cual permitió detectar la población susceptible en los focos domiciliares de lepra o en las áreas endémicas. Demostrando por primera vez que una mezcla de Mycobacterium leprae con BCG producía una lisis total del agente de la lepra cuando era inyectado en pacientes lepromatosos.

Colaboró en numerosos trabajos que enfocan los aspectos bioquímicos y microbiológicos de la lepra y en este último campo, presenta un método original de diferenciación entre el Mycobacterium leprae y las otras microbacterias. Este notable aporte a la ciencia médica, le valió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1987, además de ser postulado en 1988 para el Premio Nobel de Medicina.

El médico se caracterizó además por su labor social y dedicación al cuidado de los pacientes, en su mayoría leprosos, a quienes se les solía dar un mal trato por considerárseles como impuros debido a que en ese tiempo existían muchos prejuicios sociales acerca de la enfermedad; los leprosos eran incluso encadenados y custodiados por autoridades policiales, algo que Convit refutó y cambió con su ejemplo, exigiendo que a estos pacientes se les tratara con cuidado, haciendo manifiesto de estado humano de estos pacientes.

"Aprendí a cuidar a los pacientes desempeñando labores de médico, juez, odontólogo y consejero, que sirvieron ampliamente para enriquecer mi conocimiento sobre la enfermedad y profundizar sobre el aspecto humano de los enfermos"

De igual modo, Convit realizó grandes aportes no solamente en relación a la lepra sino también en distintos estudios como la Leishmaniasis visceral y cutáneas, la Oncocercosis y las Micosis humanas. Sus estudios abarcan los aspectos clínicos epidemiológicos, terapéuticos y de control de estas enfermedades. Incluso ha publicado más de doscientos treinta trabajos de investigación en revistas nacionales e internacionales.

Fue el primer director de la División de lepra del MSAS desde su fundación, el 1 de julio de 1946, y desde este cargo dio un vertiginoso impulso a la lucha antileprosa en Venezuela, a través de la creación de 20 servicios antileprosos y 171 dispensarios.

El 1 de enero de 1962 se crea la División de Dermatología Sanitaria, para ampliar las fronteras de la División de Lepra, designación esta última que desaparece.

Convit cambia la orientación de la lucha antileprosa, al evitar el aislamiento compulsorio de los enfermos e implementó el tratamiento ambulatorio y el control y protección de sus contactos. 

Las muchas obras de este excelentísimo medico y científico le han sido merecedor de premios a nivel internacional como el de "Ciencia y Tecnología 1990", otorgado por la República de México, el Premio Español "Príncipe de Asturias", el Premio "José Gregorio Hernández" de la Academia Nacional de Medicina y el "Abraham Horwitz" y “Héroe de la Salud Pública de las Américas” por la Organización Panamericana de la Salud, así como varios títulos Honoris Causa, tanto de academias nacionales como internacionales.

La Sociedad Venezolana de Microbiología le concede el Premio "Luis Daniel Beauperthuy" el día 6 de noviembre de 1972, por sus grandes aportes a la ciencia universal.
El 21 de febrero de 1991 recibe un merecido homenaje por parte del Congreso Nacional de Venezuela. Ha sido nominado para el Premio Nobel; pero más de una vez ha mencionado que su único sueño es ver la lepra erradicada de la faz de la tierra.

En reiteradas ocasiones Convit mencionó que su obra es producto de un equipo humano de gran talla intelectual. Él supo reconocer desde su juventud que el éxito se logra con el trabajo en equipo.
Jacinto Convit, como dermatólogo, sanitarista, docente e investigador dejó una huella imborrable en el mundo. Su obra es el producto de un gran esfuerzo y de una gran pasión por la verdad científica. 

El 12 de Mayo del 2014 Jacinto Convit, quien ha dedicó su vida al servicio de la Medicina humana, falleció en la cuidad que lo vio nacer. 


Yramsuy Camero.
Share:

jueves, 9 de junio de 2016

Marcel Roche el rostro social y sensible de la ciencia

         
  Marcel Roche el rostro social y sensible de la ciencia 

Marcel Roche nació en la ciudad de caracas el 15 de agosto de 1920. Si hay alguien con conocimiento de causa que puede hablar acerca de la ciencia en Venezuela es nuestro científico Marcel Roche medico científico o también medico investigador.

su sed de conocimiento y su curiosidad lo llevo a explorar el mundo de la filosofía y las humanidades cultivando de esta manera, amor e interés por las cosas sensibles de la vida, cabe destacar que, durante toda su carrera, se ha preocupado por mostrar el lado social y sensible de la ciencia, así como también la importancia que esta tiene para el desarrollo económico y cultural de las naciones.

De igual manera, curso la carrera de medicina en el año 1942 en la universidad jhons Hopkins en Baltimore. Allí aprendió de destacados y celebres profesores y clínico, entre ellos Arnold Rich, Louis Hamman, William Mansfield Clark, Warfield Longcope y Alfred blalock.

Posteriormente sus primeras actividades en el campo profesional las realizo junto al reconocido científico venezolano, Francisco de Venanzi, quien le ofreció trabajar en su consultorio privado y lo invito a ejercer en la cátedra de fisiopatología, en la universidad central de Venezuela. Roche también tuvo la oportunidad de trabajar en el hospital Vargas, experiencia que permitió conocer de cerca las enfermedades características de la región tropical, como la Esquitosomiasis y la Anquilostomiasis. ejerció la actividad privada solo por un año y se dedicó por completo a la investigación clínica estudiando el Metabolismo de los Electrolitos – Sodio, Potasio, Cloro – en diferentes circunstancias patológicas.

Cabe destacar que este gran científico fue creador y fundador de importantes organizaciones como el instituto de investigaciones médicas de la fundación Luis roche, El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), solo por mencionar los más importantes, entre ellos.

El legado dejado hasta los momentos por el Dr. Marcel Roche está íntimamente relacionado con su labor como Analista, Crítico y Divulgador de la realidad científica venezolana, engrandecer el papel de la ciencia en Venezuela y Latinoamérica, ha sido uno de los más importantes propósitos de este investigador. 

                                                                                                                                  
                                                                                                                              Por Karlin Tovar   
Share:

LA APICULTURA

LA APICULTURA, ACTIVIDAD FORJADORA DE FUTURO
La apicultura es un medio capaz de fortalecer el desarrollo de la vida en el campo, produce una serie de bienes provenientes de la miel y del mismo modo fortalece la economía de quienes están apartados de las grandes ciudades y se dedican a esta actividad.
En la Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos" (UNERG), existe el Centro de Estudios Apícolas Pedro Escobar. Este centro apícola, les da herramientas a productores apícolas para que desarrollen este producto natural y de la misma forma permite a los estudiantes de agronomía que se familiaricen con los diferentes centros de producción al poder realizar prácticas en los sitios donde los productores tienen sus colmenas.
A pesar de la campaña negativa que existe por los ataques que pueden ocasionar las abejas y el comportamiento altamente defensivo de las personas hacia estos insectos, este centro de producción incentiva al estudio de la biología de este híbrido en Venezuela para desarrollar un manejo adecuado de las colmenas para la producción de derivados de la miel, impulsando a los nuevos apicultores que quisieran trabajar con las abejas.
En el Centro de Estudios Apícolas Pedro Escobar tienen en consideración medidas de seguridad como la separación mínima entre colmenas de dos metros, como también el uso de vestimenta resistente y de colores claros, uso indispensable de máscara y guantes. Es importante destacar la responsabilidad de la producción apícola teniendo en claro que la ubicación de los apiarios deben ser a 400 metros de centros poblados para así mantener controladas las colmenas y a su vez a las abejas.

Efectivamente, la actividad apícola no es tomada en cuenta por un gran número de venezolanos debido a que no existe una política de estado donde se considere a la apicultura como un sector productivo indispensable en la conservación de la biodiversidad y en la mejora de la economía del país. Por ello desde este centro se dictan charlas y talleres a los apicultores de la zona con la intención de que puedan mejorar la producción y que las personas en general conozcan los beneficios de esta actividad.

Además de los productos que obtenemos de la colmena, las abejas son importantes polinizadores, una práctica muy importante para el desarrollo de los cultivos. La polinización es vital para la producción de alimentos y los medios de vida de los seres humanos, y relaciona directamente los ecosistemas silvestres con los sistemas de producción agrícola. La gran mayoría de las especies de plantas sólo producen semillas si los animales polinizadores han transportado previamente el polen de sus flores. Si este servicio no se realizara, muchas especies y procesos del ecosistema conectados entre sí, dejarían de existir.
De esta forma se asegura la producción agrícola trayendo consigo mayores beneficios económicos para los agricultores de las zonas cercanas a San Juan de los Morros donde queda ubicado el Centro de Estudios Apícolas Pedro Escobar.
Por otro lado, las abejas garantizan la regeneración natural de los bosques, debido a que la producción de los frutos garantiza una mayor propagación de las semillas que son necesarias para la renovación de las plantas. Son innumerables los beneficios que proporciona este centro apícola de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” que favorece al ambiente e indirectamente a todos los ciudadanos que hacen vida en esta universidad que tiene mucho que ofrecer.
Este centro de producción permite a los futuros agrónomos estudiar el proceso de la cría de abejas. Asimismo les da la oportunidad de conocer como es la producción de los derivados de la miel como lo son el champú, el propóleo y la jalea real. Del mismo modo este centro tiene un impacto en la comunidad al crear nuevas oportunidades de empleo y aumentar los ingresos de las familias rurales. Es rescatable el trabajo que realizan para incentivar la protección ambiental y darle prioridad a la producción hecha en la universidad dándoles la gran oportunidad a todos sus estudiantes de conocer las ventajas de la apicultura.

Por: Adriana Garuti, Yenitze Rodriguez ,Yennimar Velazques ,Darlene Azavache, 

Jeanmary Valdez y Victory Delgado.
Share:

IDESSA impulsa la producción del gen piroco

            El 17 de junio de 1997 se creó el Instituto para el Desarrollo Sostenible de los Sistemas Agroambientales (IDESSA), siendo un centro adscrito al Rectorado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG), destinado a la generación de conocimientos y desarrollos tecnológicos que confrontan los sistemas agroambientales.

            Durante casi 19 años, esta institución ha cumplido su labor agroambiental en la UNERG, logrando asi la realización de una serie de planes destinados al beneficio regional y nacional, siendo uno de los más importantes el del gen piroco. IDESSA es uno de los pioneros en la nación de este proyecto, que ha servido como ejemplo a los diferentes patios de producción existentes en Venezuela.  

            "Teniendo en cuenta la calidad y fortaleza de estas aves, se han obtenido grandes resultados con las crías de las mismas", así lo explicó el director del Instituto para el Desarrollo Sostenible de los Sistemas Agroambientales de la UNERG, Pedro Peña, quien aseguró que si en el municipio Juan Germán Roscio Nieves un 20% de la población guariqueña tuviera en su casa 80 gallinas de la clase de este gen, se podría satisfacer un 60% de la demanda de huevos en la entidad.
            “Si se logra este objetivo y no tan solo el municipio toma este ejemplo, sino también el estado, la escasez de este rubro cesará y habría suficiente producción para garantizar el abastecimiento”, dijo.

            Peña comentó que “nos estamos convirtiendo en pioneros para recobrar nuestras raíces, eso es lo que yo recuerdo cuando estaba pequeño, esas gallinas en el patio de la casa de mi abuela y es muy importante que recuperemos lo que es nuestro tiendo sentido de pertenencia”.
           
            Este animal de patio casero tiene una descripción muy particular como lo es su cuello desnudo, su índice de posturas es superior a la de las otras aves de corredor, son más resistentes a las pestes y su alimentación resulta económica puesto que comen cualquier alimento del patio sin que esto afecte su producción.

            Las gallinas ponen diariamente durante varios días (entre 8 y 10) un huevo en el que se desarrolla el embrión y lo incuban hasta que nazca, dándole calor y rotando su posición durante 21 días. 
            El ex ministro de agricultura y tierras, Ivan Gil, de la mano del gobernador del Estado Guárico, Ramón Emilio Rodríguez Chacin, en la pasada Expo Guárico realizada en la villa olímpica de San Juan de los Morros, se  mostró interesado en este proyecto y solicitó que fuera masificado para que llegara a los pequeños productores de las comunas de la región y en un futuro al resto del país. Este plan es apoyado por la rectora Arisela Medina, quien ha trazado estrategias para fortelecer los patios productivos y la economía familiar desde la universidad.

            Es importante señalar que el Idessa se ha encargado de la incubación de los ejemplares para fortalecer este proceso en lo económico, asi como también para seguir con los lineamientos del plan de la patria de la revolución bolivariana.
            
Sede del IDESSA, ubicada a 200 mts en descenso del Área de Informática 

Director del IDESSA Pedro Peña

Gallos y gallinas pirocas criados en el centro de producción

Bachilleres:
Acosta Franjes - (Sección 1)
Aponte José Isrrael - (Sección 2)
Girón Zaritza -(Sección 1)
Paul Trejo - (Sección 1)
Paredes Milagro - (Sección 1)
Share:

José María Vargas


                                                  José María Vargas, el magnánimo procer y cientifico venezolano

 

La tierra venezolana ha sido testigo del nacimiento de diversos personajes ilustres que han dejado una huella patriótica imborrable. Entre estos personajes se encuentra quien en vida se destacó como médico, científico, catedrático y político, se trata del emblemático José María Vargas. 

El magnánimo, como fue conocido nacionalmente, nació en la Guaira, estado Vargas, el 10 de Marzo de 1786. Fue hijo del canario Jose de Vargas Machuca y la caraqueña Ana Teresa Ponce. 

José María Vargas inició sus estudios en el año 1798 a la edad de 12 años, ingresando a la Universidad Real y Pontifica de Caracas, donde a los 17 años obtuvo el título de Bachiller en Artes y Filosofía, y 5 años después en 1808 ya había logrado obtener su licenciatura y el doctorado en medicina.

Para el año 1811 se incorporó al Supremo Poder Legislativo de Cumana en el contexto del movimiento independentista venezolano. Está acción le costó su libertad, ya que al llegar el jefe realista Juan Francisco Javier Cervériz a Cumana, envió a prisión a quienes habían sido miembros del Poder Legislativo, así que Vargas fue enviado a las bóvedas de La Guaira, hasta el año 1813 cuando fue liberado por Simón Bolívar. Luego de esto se marchó a Europa para ampliar sus conocimientos académicos en el área de la medicina, como la oftalmología, anatomía, patología, mineralogía, botánica y química.

Por otra parte, Vargas tuvo un gran reconocimiento del pueblo venezolano, debido a la labor humanitaria que prestó a los habitantes del estado Vargas luego del terremoto ocurrido el 26 de Marzo de 1812, donde prestó sus servicios como médico y humanista. 

En el año 1819 viajó a Puerto Rico, donde pudo colaborar con la junta de sanidad, y además estudió el origen de diversas enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla. En 1825 regresó a la patria venezolana y para el año 1826 se incorporó a Universidad central de Caracas con el fin de dar clases de anatomía, y en el año 1827 Simón Bolívar le dio el cargo de Rector de dicha universidad. Mientras se desenvolvía en su rol como Rector, pudo realizar una incuestionable gestión de restructuración administrativa y accedió a la creación de cátedras como anatomía y cirugía, además de introducir estudios de quimica, eliminar las restricciones raciales y religiosas y fundó la Sociedad Médica de Caracas. 

A pesar de tener una vida dedicada a la medicina y la docencia, Vargas no dejó de un lado la actividad política y en 1830 participó en el Congreso Constituyente. Para el año 1834 fue electo como candidato presidencial, sin embargo, Vargas no quería ejercer ese puesto, pero la sociedad venezolana lo presionó sistemáticamente ya que se veían en la necesidad de reforzar el poder civil y acabar con el poder militarista, de tal forma que Vargas finalmente accedió y con una amplia cantidad de votos logró convertirse en el primer presidente civil venezolano. Inició este nuevo compromiso el 09 deFebrero de 1835 hasta el 09 de Julio del mismo año cuando sufrió la Revolución de las Reformas. Asumió la presidencia hasta el 24 de Abril de 1826, ya que decidió renunciar debido a todos los altercados políticos que tuvo durante su mandato.

Por tal motivo, Vargas decidió dedicar nuevamente su vida a la educación. En el año 1939 asumió la presidencia de la Dirección General de la Instrucción Pública, culminando esta labor en 1852. Por otra parte, continuó dando clases de anatomía y cirugía y además fundó la cátedra de química.

Vargas fue quien presidió la comisión encargada de exhumar los restos del Libertador Simón Bolívar en Santa Marta, y conducirlos a la patria venezolana, misión que fue completada en Diciembre de 1842. 

Afectado por su salud, viajó a Estados Unidos y falleció en la Ciudad de Nueva York el 13 de Julio de 1854 a los 68 años de edad. Los restos de José María Vargas descansan en el Panteón Nacional desde el 27 de Abril de 1877. 

Hoy es recordado como un ser emblemático que dejó grandes aportes en el ámbito de la ciencia, la educación y la medicina, pero además dejó una huella patriótica y un legado humanitario en la sociedad venezolana. Cuando se habla de proceres de la patria es imposible no recordar al gran José María Vargas.





Elaborado por María José Colmenares, José Zerpa, Jenfri Carvajal, Angelica Mirabal, Yorkfelix Torrealba, Enderson Caracas. Estudiantes del 7mo semestre de Comunicación Social. Periodismo Cientifico, sección 3 y 4.

Junio del 2016.

Share: